Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como perdón

Santidad: Un Llamado Para Nuestros Días

Imagen
  La santidad, a menudo entendida como un estado de pureza moral y espiritual, es un llamado de Dios para Sus hijos en todas las épocas. En medio de los desafíos del mundo moderno, donde los valores culturales a menudo chocan con los principios cristianos, vivir una vida separada para Dios puede parecer cada vez más difícil. Sin embargo, el mandato de buscar la santidad permanece inmutable y vital para aquellos que desean ver al Señor. Este artículo explora el significado de la santidad a la luz de las Escrituras, destacando la importancia de una vida de separación, corrección, transformación y constante comunión con Dios. Santidad y la Separación del Mundo (Hebreos 12:14) El autor de Hebreos nos desafía con la siguiente exhortación: "Seguid la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor" (Hebreos 12:14). La santificación, o santidad, es el proceso de ser separado para Dios, lo que implica vivir de acuerdo con Sus enseñanzas, rechazando los valores y práctica...

Bendiciones Espirituales en Cristo

Imagen
  Una perícope es una sección o pasaje específico de un texto, particularmente un texto sagrado, que se considera una unidad cohesionada de pensamiento. En el contexto bíblico, una perícope es un pasaje que puede leerse y entenderse de forma independiente, transmitiendo una idea completa o un mensaje específico. En Efesios 1:3-14, encontramos una perícope rica en teología, donde el apóstol Pablo presenta una doxología, es decir, una expresión de alabanza a Dios, destacando las bendiciones espirituales que los creyentes reciben en Cristo. Este pasaje se considera una de las declaraciones de fe más profundas del Nuevo Testamento, exaltando la obra de la Trinidad — Padre, Hijo y Espíritu Santo — en la salvación de los creyentes. Estructura y Temas Principales Bendiciones Espirituales en Cristo (Efesios 1:3-6): Versículo 3: Pablo comienza alabando a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido "con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". ...

La Parabola del Figlio Prodigo e i Suoi Simboli

Imagen
  La Parabola del Figlio Prodigo , che si trova in Luca 15:11-32, è una delle storie più profonde e conosciute raccontate da Gesù. Fa parte di una serie di tre parabole (La Pecora Smarrita, La Moneta Perduta e Il Figlio Prodigo) che Gesù ha raccontato in risposta alle critiche dei farisei e degli scribi. Essi si lamentavano che Gesù si associava ai peccatori e mangiava con loro, il che, a loro avviso, era indegno di un maestro religioso. Attraverso questa parabola, Gesù rivela il carattere amorevole, misericordioso e perdonatore di Dio e lo contrappone all'atteggiamento giudicante ed esclusivo dei capi religiosi. Contesto Culturale Al tempo di Gesù, la società ebraica era fortemente patriarcale e basata su un sistema di onore e vergogna. La famiglia era il nucleo centrale della vita sociale, e il rispetto per i genitori, in particolare per il padre, era considerato uno dei comandamenti più sacri. Pertanto, qualsiasi atto che disonorava il padre era considerato estremamente grave. L...